Natürlich oder synthetisch? – Was du über Textilien im Reitsport wissen solltest

¿Natural o sintético? – Lo que debes saber sobre los tejidos en la equitación

Cuando eliges productos de alta calidad para ti y tu caballo, no solo actúas como amazona, sino también como consumidora responsable. Especialmente en la equitación, la elección de los materiales es fundamental: para tu bienestar, el de tu caballo y el del medio ambiente. Pero, ¿sabes realmente cuál es la diferencia entre los textiles naturales y los sintéticos? ¿Y cómo afectan estos materiales a nuestro mundo?

Textiles naturales – cultivados, cosechados, tejidos

Los textiles naturales como la lana, el algodón, el lino o la seda provienen directamente de la naturaleza. La lana se obtiene de ovejas (o alpacas, cabras, etc.), el algodón se cosecha de la planta de algodón y el lino se elabora a partir de fibras de lino. Estas fibras se procesan mecánicamente o con productos químicos suaves, se hilan en hilos y luego se tejen o se tricotean.

Ventajas de las fibras naturales:

  • Transpirabilidad: En especial la lana regula la temperatura: calienta en invierno y refresca en verano.

  • Biodegradabilidad: Las fibras naturales se descomponen de forma natural, sin dejar microplásticos.

  • Amigables con la piel y los animales: En los textiles para caballos, por ejemplo, una almohadilla de lana proporciona un clima seco y equilibrado sobre el lomo.

Textiles sintéticos – de laboratorio

Las fibras sintéticas como el poliéster, el nylon o el acrílico se producen industrialmente a partir de productos derivados del petróleo. Estas fibras artificiales se generan químicamente, se funden, se hilan en filamentos finos y se procesan posteriormente. Son muy populares en la industria deportiva y al aire libre, y también están muy presentes en la equitación.

Ventajas de las fibras sintéticas:

  • Fáciles de cuidar y resistentes: Las fibras sintéticas se secan rápidamente, son fáciles de limpiar y muy duraderas.

  • Económicas: Se pueden producir en grandes cantidades a bajo coste.

Pero —y esto es un gran pero— su huella ambiental es problemática.

Huella ambiental comparada

Mientras que los textiles naturales apenas dejan residuos al lavarse y son biodegradables, los textiles sintéticos liberan microplásticos que llegan a los ríos y océanos a través de las aguas residuales. Además, la producción de fibras sintéticas requiere mucha energía y depende de recursos fósiles, cuya extracción y procesamiento liberan grandes cantidades de CO₂.

Las fibras naturales requieren agua y tierras de cultivo —especialmente el algodón—, pero con agricultura ecológica o cría responsable de ovejas, el impacto ambiental puede reducirse significativamente —sobre todo si eliges productos duraderos.

¿Qué significa esto para ti como jinete?

Si optas por materiales naturales, estás invirtiendo en calidad, comodidad y sostenibilidad — para ti y tu caballo. Una almohadilla de lana auténtica puede requerir más cuidados, pero crea un clima saludable bajo la silla de montar y, con buen mantenimiento, puede durar muchos años. Un sudadero de algodón orgánico no solo se siente mejor, sino que también tiene menos impacto ambiental que las alternativas sintéticas.

Conclusión

No necesitas ser perfectamente sostenible —pero puedes tomar decisiones conscientes. La próxima vez que compres un conjunto de equitación o accesorios para tu caballo, echa un vistazo a la etiqueta. Y pregúntate:

“¿Qué estoy usando realmente — y cómo se ha fabricado?”

Porque la verdadera calidad no solo se siente — también se vive.

← Publicación más antigua Publicación más reciente →

Dejar un comentario